Rutas Guiadas por Horcajo de la Sierra

Flora y Fauna

El entorno natural de Horcajo de la Sierra, de gran belleza e incalculable valor ecológico, está marcado por la accidentada orografía del terreno en el que se encuentra el municipio y que da lugar a una gran diferencia entre las altitudes más bajas y la más alta -el Pico de la Cebollera la Nueva, con 1.834 m-. A consecuencia de esto, existe una importante diversidad de flora y fauna, si bien es cierto que predominan las grandes extensiones de robles melojos (Quercus pyrenaica) y nogales (Juglans regia) -entre los que destaca el llamado Nogal del Cruce, declarado Árbol Singular por la Comunidad de Madrid debido a sus más de 16 m de altura y a su perímetro de aproximadamente 3 m-, los terrenos forestales y las praderas, y abundan los pastos con setos de encinas (Quercus ilex) y matorrales como la jara pringosa (Cistus ladanifer).

A lo largo del río Madarquillos -el principal cauce del municipio, atravesado también por numerosos arroyos- hay alamedas (Populus alba), choperas (Populus nigra) y nogueras pobladas de aves como el martín pescador (Alcedo atthis), el verdecillo (Serinus serinus), el petirrojo europeo (Erithacus rubecula) o el cuco (Cuculus canorus), y, al caer la noche, el mochuelo europeo (Athene noctua) y el cárabo común (Strix aluco). En su agua habitan truchas (Salmo trutta), barbos (Barbus sp.), carpas (Cyprinus carpio) y diferentes ranas.

Según se asciende, el paisaje comienza a estar dominado por olmos comunes (Ulmus minor), robles melojos y fresnos comunes (Fraxinus angustifolia) y una gran variedad de endrinos (Prunus spinosa) y zarzamoras (Rubus ulmifolius) delimitan los prados. En estos parajes es habitual ver conejos (Oryctolagus cuniculus), liebres (Lepus europaeus), perdices rojas (Alectoris rufa), mirlos (Turdus merula), estorninos negros (Sturnus unicolor), grajos (Corvus frugilegus), golondrinas (Hirundo rustica), gorriones (Passer domesticus) y cigüeñas (Ciconia ciconia).

A más altitud se extienden las dehesas boyales, pobladas de robles melojos que albergan alcaudones comunes (Lanius senator), arrendajos (Garrulus glandarius), oropéndolas (Oriolus oriolus) y abejarucos europeos (Merops apiaster). Sobrevolándolas, es usual avistar rapaces como el aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), el milano real (Milvus milvus), el busardo ratonero (Buteo buteo) o el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus). Y ya en el monte bajo, donde en invierno son frecuentes los jabalíes (Sus scrofa) e incluso algún corzo (Capreolus capreolus), crece tomillo (Thymus vulgaris), orégano (Origanum vulgare) y cantueso (Lavandula stoechas), todas especies muy aromáticas.

© La Sonrisa del Gnomo & TurMedia Turismo, S.L. 2011 | rutafacil@grupo.agd.es

Una empresa del grupo AGD Un producto de TurMedia Turismo